• Skip to main content
  • Skip to header right navigation
  • Skip to site footer
Masbicielectrica

Masbicielectrica

  • Bicicletas eléctricas
    • Las mejores
    • Baratas
    • Plegables
    • Specialized
  • Bicicletas Indoor
    • Bicicletas de spinning
  • Componentes
    • Ciclocomputadores GPS
    • Luces
    • Frenos de disco
    • Sillas de bebé
    • Cestas
  • Accesorios
    • Rodillos para bicicleta
    • Cascos de bicicleta
    • Los mejores cascos “Ekoi”
    • Mochilas de hidratación
    • Portabicis de bola Thule
    • Candados para bicicleta
    • Zapatillas MTB
    • Los mejores guantes MTB
    • Los mejores portabicicletas de techo
    • Las mejores gafas fotocromáticas de ciclismo
    • Los mejores portabicicletas Thule
  • Análisis
    • Análisis de la mochila de hidratación Camelbak Lobo
    • Análisis del casco Ekoi Corsa Light
    • Review gafas de ciclismo Oakley Jawbreaker
  • Blog
    • Mantenimiento y cuidados de una bici eléctrica
    • Cómo cambiar el líquido tubeless
    • Como limpiar tu bicicleta eléctrica (E-Bike)
    • Ventajas y desventajas de usar bicicletas eléctricas
    • Reflexión sobre las bicicletas eléctricas
    • La tecnología en el entrenamiento de ciclismo
    • ¿Qué ropa de invierno para ciclismo utilizar?
  • Tienda online
  • 0 items0 €
Cambio líquido tubeless

Cómo cambiar el líquido tubeless

Redactado por Manuel Blanco, especialista en pruebas de productos.
Última actualización: 5 January 2022
Así funciona nuestro ranking y la política editorial.
Ganamos comisiones de afiliado cuando compras a través nuestra.

En este artículo vamos a explicar la manera más sencilla y rápida de mantener nuestras ruedas tubelizadas en perfecto estado, de esta forma no tendremos sorpresas en nuestras salidas.

Si aún no utilizas en tu bicicleta MTB ruedas tipo tubeless (sin cámara de aire), deberías plantearte el cambio, sin duda es uno de los avances clave de los últimos años. Antes era raro no tener un pinchazo en cada salida prácticamente, en cambio con una rueda tubelizada es posible que no pinches durante toda su vida útil.

El objetivo de este artículo es explicar cómo hacer uno mismo este mantenimiento de la manera más sencilla, sin complicaciones y que lo pueda hacer cualquiera. Te recomiendo que si quieres tener una visión general de los mantenimientos y cuidados de una bici eléctrica eches un vistazo al post anterior.

Este mantenimiento sirve para cualquier tipo de bici que lleve ruedas tipo tubeless, recordemos que nuestras cubiertas han de ser del tipo “tubeless ready” lo cual vendrá inscrito en el flanco de la misma y la rueda deberá tener un buen fondo de llanta para evitar perdidas de aire.

¿Cuándo hay que renovar el líquido tubeless?

Para ir con garantías en cada una de nuestras salidas y no acabar con la rueda en el suelo es fundamental que el líquido tubeless esté en perfectas condiciones. Si descuidas su renovación posiblemente estés rodando con un poco de agua marrón en las cubiertas y al pinchar te preguntarás porque eso no sella.

Para que no te compliques te recomiendo la siguiente regla:

  • Zonas calurosas o meses de calor: cambio cada 3 meses.
  • Zonas frías/ templadas o meses de invierno: cambio cada 6 meses.

Además una buena costumbre cuando usamos nuestra bicicleta menos de lo habitual es mover las ruedas una vez por semana, para evitar que el líquido se concentre en un punto y pueda solidificarse.

Material necesario para renovar el líquido tubeless

Para la primera vez tendremos que hacernos con este material, el cual si lo tratamos adecuadamente nos durará para la eternidad.

1-Jeringuilla para tubeless

Cambiar líquido tubeless

Ver Precio

2-Extractor de obús

Cambio líquido tubeless

Ver Precio

3-Obús válvula presta

Cambio líquido tubeless

Ver Precio

Es recomendable tener algún obús de recambio ya que estos pueden quedar atascados por el propio líquido tubeless y deberemos proceder con su reemplazo.

4- Líquido tubeless

Cambio líquido tubeless

Ver Precio

Este líquido de la marca “X-Sauce” es el que mejor resultados nos ha dado de todos los que hemos probado. Su composición hace que dure en perfectas condiciones un mayor tiempo que líquidos de otras marcas.

La manera más sencilla de cambiar el líquido tubeless paso a paso

Existen otras formas de hacer este mantenimiento pero como ya he dicho mi objetivo es enseñar la formula más sencilla y asequible para la mayoría de usuarios.

Este método evita desmontar la rueda completamente, poner una cubierta sin cámara puede resultar complicado para personas con poca experiencia y es necesario tener un compresor o bomba especial para poder talonarla.

Recomiendo aprovechar el cambio entre cubiertas (por desgaste) para limpiar bien la llanta de liquido tubeless que se haya secado.

Paso 1: Sacar obús

Lo primero es desenroscar la tuerca de la válvula como si fuésemos a hincharla (no es necesario sacar el aire, saldrá al retirar el obús por completo). A continuación posicionamos la herramienta extractora por la parte estriada del obús y giramos en sentido contrario a las agujas del reloj hasta que salga por completo, te recomiendo que sujetes por la parte de la tuerca de la llanta para que esta no gire si estuviese floja.

  • Cambio líquido tubeless
  • Cambio líquido tubeless

El aire saldrá de golpe y si tienes algo de líquido puede que salpiquen algunas gotas, ten un poco de papel a mano para no mancharte.

Paso 2: Retirar/comprobar liquido antiguo

Cambio líquido tubeless

Con la válvula posicionada en la parte inferior introduciremos la boquilla de nuestra jeringuilla hasta que toque el fondo. Ahora tiraremos para atrás del embolo hasta que salga el líquido que hay en la rueda, si notas que se hace el vacío y no sube, separa un poco la boquilla del fondo.

Es posible que no salga nada si el líquido anterior estuviese seco o que simplemente salga agua sucia. Debemos intentar retirar todo el líquido viejo que haya para que la rueda quede lo más vacía posible.

Paso 3: Rellenar con líquido nuevo

  • Cambio líquido tubeless
  • Cambio líquido tubeless
  • Cambio líquido tubeless

Una vez tengamos la rueda sin el líquido viejo tendremos que limpiar la jeringuilla y preparar el líquido nuevo en un pequeño recipiente. Hay que tener en cuenta que el liquido contiene una especie de arenilla, es normal es un compuesto para evitar que se seque.

Si se atasca la jeringuilla al succionar el líquido es preferible apretar el embolo y dejar salir un poco que tirar hacia atrás con fuerza, ya que es posible que se llegue a salir el liquido de la jeringuilla por la parte de atrás y manches todo.

En el mismo bote del líquido tubeless hay unas tablas con la cantidad que debemos poner dependiendo del tamaño de nuestra rueda, por lo general cada rueda lleva entre 80-100ml de producto.

Con la jeringuilla cargada posicionamos la válvula en la parte de abajo de la rueda un poco a la izquierda o a la derecha para que no rebose el líquido y lo introducimos con cuidado.

Paso 4: Poner obús y llenar de aire

  • Cambio líquido tubeless
  • Cambio líquido tubeless

Por último haremos la acción contraria al paso Nº1, es decir introduciremos de nuevo el obús y con la herramienta giraremos en el sentido de las agujas del reloj. Recuerda sujetar la tuerca inferior que va pegada a la llanta para que la válvula no gire, esta tuerca deberá ir bien prieta pero debes poder quitarla con la mano por si necesitas desmontar en plena ruta.

Ahora sólo queda hinchar la rueda a la presión que queramos y girarla con la mano para que se reparta bien el líquido. Te recomiendo que compruebes que la rueda no pierda presión antes de realizar la primera salida.

Al realizar el cambio de líquido de esta manera no destalonamos la llanta, por lo que no necesitarás de un compresor o bomba especial, simplemente podrás hacerlo con tu bomba de aire convencional.

Conclusiones finales

Siguiendo este mantenimiento te asegurarás en cada salida que ante un posible pinchazo el líquido tubeless realizará correctamente su función y sellará el agujero. Un líquido en buen estado es capaz de evitar el 99% de los pinchazos, sin embargo podemos sufrir algún desgarro en la cubierta por el roce con una piedra o un pinchazo de gran tamaño que el líquido no será capaz de tapar.

Por ello aún utilizando líquido tubeless es importante llevar siempre una cámara de aire de repuesto o mechas para poder reparar este tipo de pinchazos, sin olvidar nunca una buena bomba y/o un sistema de C02.

About Manuel Blanco

Cicloturista y apasionado del mundo del ciclismo. Especializado en pruebas de productos relacionados con el ciclismo. También tiene experiencia y está especializado en material deportivo.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Responsable>>> Marco Antonio Blasco Luceño.
Finalidad>>> Gestionar el comentario que dejes aquí después de leer el post.
Legitimación>>> Consentimiento del usuario.
Destinatario>>> Los datos que me vas a facilitar a través de este formulario de contacto, van a ser almacenados en los servidores de Webempresa, mi proveedor de email y posting, que también cumple con la ley RGPD. Ver políticas de privacidad de Webempresa>https://webempresa.com/aviso-legal.html
Derechos>>> Podrás acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos personales escribiéndome a contato@torrebikes.com.

  • Aviso legal
  • Contacto
  • Cookies
  • Información sobre afiliación
  • Política de Privacidad
  • ¿Quiénes somos?

Copyright © 2025 · Masbicielectrica · Todos los derechos reservados

Esta web utiliza cookies para mejorar tu experiencia de usuario.Configurar ACEPTAR TODAS LAS COOKIES
Manage consent

Resumen de la privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo se utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. Usted también tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Sin embargo, la exclusión de algunas de estas cookies puede tener algún efecto en su experiencia de navegación.
Necessary
Always Enabled
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye las cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Non-necessary
Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para el funcionamiento del sitio web y que se utilice específicamente para recoger datos personales del usuario a través de análisis, anuncios, otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
SAVE & ACCEPT
Scroll Up