Todos los que se meten en el mundo de las bicicletas eléctricas (E-Bikes) suelen hacer un desembolso importante de dinero por el coste añadido de llevar un motor y a esto le sumamos un mayor desgaste y mantenimiento que las bicicletas convencionales (un dineral).
Por ello, es importante que llevemos el mantenimiento al día y saber limpiar la E-bike adecuadamente después de cada ruta para así conseguir una mayor vida útil de los componentes y reducir la probabilidad de averías costosas.
Las 7 principales recomendaciones para limpiar tu bicicleta eléctrica
- Nunca la laves con agua presión como pueda ser una kartcher o las pistolas a presión de las gasolinas, como mucho una hidrolimpiadora de baja presión. El motivo es porque, aunque la mayoría de motores son estancos y vienen protegidos, el agua a presión sí que puede llegar a entrar, producirse oxidación y estropearlo todo. Si la lavas con agua que sea con muy poca presión, a más de un metro de distancia y de forma paralela a la bici.
- Si la lavas con agua no orientes el chorro directamente hacia los ejes y las barras de las suspensión, si no de forma perpendicular a los mismos (la dirección, pedalier, los bujes y la tornillería) y tampoco en las zonas de contacto entre materiales, como la tija y el cuadro, para evitar ruido o la fusión de los materiales, que puede llegar a ocurrir con el tiempo y la humedad.
- Si no es totalmente necesario darle un lavado con agua, siempre será mejor limpiarla con un trapo húmedo o cepillo de cerdas suaves humedecido.
- Después de cada salida limpia y engrasa al menos la cadena, las roldanas y el cassete. Aumentarás de esta forma la vida útil de los componentes.
- Cuando uses el desengrasante asegúrate de proteger los discos y los frenos para que no entre nada.
- Si la vas a lavar con agua recuerda siempre secarla para evitar que se forme óxido.
- Asegúrate de que están todos los conectores de la batería motor conectados para evitar que entre agua dentro del sistema eléctrico.
- Al final, limpiar el sensor de velocidad y los conectores de la batería o partes internas del motor siempre en seco y asegurándonos de que no hay ninguna zona húmeda.
Cómo lavar tu E-Bike en 4 pasos
Vamos a poner el ejemplo de que la bici la tenemos llena de barro y necesita una limpieza profunda.Para ello, iremos paso a paso y te podrás saltar alguno de ellos si tu E-bike no está extremadamente sucia.
Primer paso:
Supongamos que llega la bicicleta llena de barro.Lo primero es retirar ese barro con agua sin presión intentando no apuntar a zonas como el motor, la batería o la horquilla.
Es fundamental que la bicicleta este bien sujeta y para ello puedes comprar este caballete robusto (hasta 30 kg) o este más económico. En mi opinión, no compres lo más barato ya que una bicicleta eléctrica tiene un peso considerable y es mejor comprar un caballete consistente y estable.
Si quieres ser más cuidadoso puedes limpiarla con un cepillo de cerdas suaves mojándolo primero con agua y jabón para quitar el barro y después aclarando la bici con una esponja o el mismo cepillo aclarado. De esta forma limpiaremos la bici con la menor agua posible evitando que el agua entre en zonas no deseadas.
Antes de este paso y si la bici no está tan sucia, haremos el paso 2 y echaremos el líquido desengrasante en la transmisión como el cassete, cadena, platos, piñones y roldanas antes de aclarar con agua (nunca los discos y frenos). El motivo es porque el líquido desengrasante pierde eficacia si se mezcla con el agua.
Si quieres limpiar en profundidad puedes limpiar los discos de freno, pastillas y freno con este líquido especial (desmonta las ruedas para mayor facilidad)
Es muy importante retirar bien todo el barro ya sea con la manguera de casa o con el cepillo y que quede bien aclarada, ya que de lo contrario, al secarse pueden producirse rayones en la pintura.
Segundo paso:
Taparemos los frenos y los discos para evitar que entre líquido desengrasante. Echaremos este líquido desengrasante en la transmisión como el cassete, piñones, platos, cadena(parte inferior y superior) y roldanas.
Antes de echar el líquido desengrasante es conveniente que seques en la medida de lo posible las partes indicadas para que el desengrasante tenga mayor eficacia.
Las formas de echarlo pueden ser mediante spray directamente o echando líquido desengrasante en un cuenco y mojar con un pincel o cepillo en el líquido para pasarlo después por lo elementos descritos.
Esta última forma es mas laboriosa, pero te evitas manchar con el spray los discos y los frenos lo que puede resultar un gran problema (tápalos antes).
Dejaremos actuar 3 minutos y pasaremos un cepillo de cerdas duro para eliminar restos de suciedad que hayan podido quedar pegadas.
Tercer paso:
Aclararemos con agua ya sea con manguera o con un cepillo de cerdas suaves humedecido todas esas zonas que hemos desengrasado y al terminar secaremos toda la bici con trapos de microfibra. Antes de secar puedes darle una pasada con un cepillo y jabón especial para dejarla más limpia (con el posterior aclarado).
Para eliminar una parte importante del agua levantar la bici y hacer que bote sobre las 2 ruedas para que caiga el agua. Acto seguido, levanta la bici y haz el mismo bote desde la rueda trasera.
Es muy importante que te asegures que toda la bici esta bien seca ya que en las zonas donde se retiene el agua se produce óxido con el tiempo (sobre todo la transmisión)
Quiero hacer especial incapié en las baterías que son desmontables y no integradas en las que suele colarse algo de agua y es recomendable que la desmontes y seques la zona interior (comprueba los conectores)
Por último, pasa un paño de microfibra en el cassete, entre las coronas para llegar al fondo y secar los restos de agua.
Cuarto paso (Cómo engrasar la cadena de la E-bike)
Una vez la bicicleta eléctrica esté perfectamente limpia y totalmente seca pasaremos a lubricar las zonas más importantes como la cadena, las roldanas y el cassete.
También hay líquidos especiales que puedes echar en la horquilla para aumentar su durabilidad y mejorar su funcionamiento.
¿Qué lubricar con el lubricante líquido?
La cadena, los puntos móviles (desviador y cambio) y el eje de las roldanas (solo el eje, porque si tiene rodamientos sellados tiene su propia grasa).
También podemos lubricar el muelle y los ejes del mecanismo de los pedales automáticos y si tenéis cableado inferior por debajo del pedalier un gota sobre la guía de cables solucionara los ruidos y alargara la vida útil de los cables. Siempre mejor lubricante en seco y en spray con el tubito para que entre mejor en estos puntos específicos.
Para terminar, cuando esté todo engrasado retiraremos el sobrante con un trapo ya que el exceso de líquido engrasante retiene más suciedad.
Para lubricar la cadena hacerlo por la zona del cassete, ya que es la zona donde el eslabón está mas doblado donde entra el lubricante mejor y por el lado interior que está en contacto con los dientes del plato y los piñones. La mejor zona es delante de la roldana inferior del cambio trasero.
Si vas a lubricar con cera es recomendable hacerlo un día antes de tu salida ya que funciona mejor cuando seca. (Con la cera no es imprescindible llegar a limpiar el sobrante ya que no adhiere el polvo y la suciedad con facilidad)
Con todos estos pasos ya tendríamos lista nuestra E-Bike para la próxima ruta. Recuerda antes de guardarla cargarla ya que muchas veces pasa que se nos olvida y cuando la queremos volver a usar nos encontramos con la sorpresa de no tener batería.
¿Qué tipos de grasa y lubricantes existen para tu bicicleta eléctrica?
Grasas sólidas
Para todos los componentes o partes ocultas del cuadro no expuestas al exterior sobre todo en aquellas que tienen roscas, rodamientos y elementos de fricción.
Es importante que sepas que si vas a unir un elemento de carbono tendrás que echar grasa especial para el carbono.
Lubricante líquido:
Para engrasar la transmisión, cadena, roldanas y todos los demás elementos vistos anteriormente. Es importante nunca echar lubricante a partes interiores de unión entre componentes.
Puedes usar también lubricante de cera que es conveniente echarlo un día antes de tu ruta porque funciona mejor en seco. La otra ventaja es que para terrenos de mucho polvo retiene menos suciedad que un lubricante líquido normal.
Productos para limpiar la bicicleta eléctrica (E-bike)
Conclusión sobre el lavado de E-Bikes
Espero que con todo este artículo tengas más claro cuál es la mejor manera de limpiar nuestras queridas bicicletas eléctrica con el objetivo de alargar la vida útil. Es cierto que las bicicletas eléctricas son más delicadas y requieren un mayor mantenimiento que una convencional.
Por eso, es tan importante llevar a cabo una limpieza en profundidad y con cuidado de las E-Bikes asegurándonos de que los elementos de desgaste duren lo máximo posible y evitar que pueda estropearse cualquier mecanismo electrónico.
Raquel
buenas, veo que comentas no usar una hidrolimpiadora de alta presión para limpiar la bici por si le pudiera entrar agua. ¿Qué presión máxima sería recomendable para evitar problemas?
Saludos.
Manuel Blanco
Hola Raquel, el comentario sobre no utilizar hidrolimpiadoras de alta presión esta relacionado sobre todo a los lavaderos de automóviles o maquinas hidrolimpiadoras donde no podemos regular la presión. Esta claro que con una máquina regulable no existe este problema, siempre que podamos elegir una potencia de 20-30 bares, es decir una presión similar a la de una manguera corriente. Al aclarar la bicicleta el objetivo es retirar el barro o el jabón cuando nos disponemos a aclararla, si utilizamos presión en determinadas zonas podemos quitar también la grasa necesaria para el buen funcionamiento, así como afectar a algún rodamiento.
Gracias por comentar, un saludo.