El invierno está aquí, llegan las temperaturas bajas, la humedad y el barro, pero nuestras ganas de disfrutar de la bicicleta siguen presentes. Con la intención de evitar que las condiciones extremas que nos encontramos en estas fechas arruinen nuestra diversión, en mi primera participación en este blog, voy a hacer un repaso de la mejor ropa de invierno para ciclismo.
No debemos olvidar la importancia de nuestra seguridad, sobre todo en épocas en las que la visibilidad se reduce debido a nieblas o la existencia de menos horas de luz, por eso te invito a echar un vistazo a nuestra entrada sobre las mejores luces para bicicleta.
Por contra, si prefieres observar el temporal a través de la ventana mientras pedaleas, te puede interesar nuestro artículo sobre rodillos para bicicleta.
Tipos de ropa de invierno para ciclismo
Cabeza y cuello
En este caso, los dos complementos más utilizados serían el sotocasco y el tubular. El sotocasco es un gorro de tejido fino que puedes llevar bajo el casco, es muy útil para usuarios que llevan el pelo muy corto. Si no proteges la zona, el frío te puede llegar a provocar un desagradable dolor de cabeza.
Por otro lado, el tubular o braga es mi preferido para cubrir orejas y garganta, aunque si lo prefieres, en el mercado puedes encontrar sotocascos con un diseño que también protege las orejas.
Por mi parte, no recomendaría utilizar tubulares o bragas de tejido polar, tienden a absorber la humedad y no transpiran, por lo que durante la ruta llevarás una prenda mojada alrededor del cuello y garganta.
Torso
Para proporcionar abrigo en el tren superior contaremos con dos capas, una térmica interior ajustada y de un material transpirable; y en el exterior una chaqueta cortaviento y, también, transpirable.
Es cierto que encontrar una chaqueta cortaviento con cierto grado de impermeabilidad y que proporcione una buena transpiración es misión complicada, pero cada vez contamos con opciones más interesantes.
Si elegimos la chaqueta adecuada no es recomendable añadir una tercera capa, pero si fuera necesario puede ser muy interesante utilizar un chaleco cortaviento.
El chaleco cortaviento es una prenda ligera, que ocupa muy poco espacio y además es un complemento al cual se le puede sacar un gran provecho durante estaciones de entretiempo como pueden ser la primavera y el otoño.
Manos
Es imprescindible elegir unos guantes que cuenten con membrana cortaviento o impermeable y muy recomendable evitar los modelos que sean excesivamente gruesos y aparatosos. Tenemos que encontrar el equilibrio entre abrigo y tacto para no perder control sobre frenos y mandos de cambio.
Las membranas con mayor reconocimiento son GORE-TEX y WINDSTOPPER, ambas confeccionadas por la firma GORE WEAR y que podemos encontrar en productos de multitud de marcas.
Piernas
Respecto al culote de invierno podemos encontrar tejidos con acabado perlante que están más enfocados al ciclismo de carretera, debido a que las velocidades suelen ser más altas; y otros tejidos que no son cortaviento, pero que sí tienen su forro en el interior.
Cualquiera de los dos nos puede dar un buen servicio, sólo habría que tener en cuenta el tipo de badana que más se ajusta a las preferencias de cada usuario.
Dos aspectos que destacaría son, por un lado, la recomendación de culote con tirantes, mantienen la prenda en su sitio y evitan la entrada de frío en la zona lumbar; y por otro lado, aunque las temperaturas no sean muy extremas hay que proteger las articulaciones frente al frío, a largo plazo no es muy recomendable usar culote corto con estas condiciones.
Pies
Las dos opciones que encontramos son el cubrecalzado o el calzado específico para invierno. Como norma general, el calzado específico tiene un coste mayor, pero son muy confortables, se trata de un calzado con forro en su interior y que cuenta con membrana cortaviento e impermeable.
La alternativa más económica es el cubrecalzado, se trata de una membrana cortaviento con forma de botín que se ajusta sobre nuestro calzado, de este modo evitaremos que el viento frío llegue a nuestros pies.
Si aún necesitas profundizar más en la búsqueda de un calzado adecuado para tus salidas en bicicleta, puedes consultar nuestro artículo sobre las mejores zapatillas MTB.
¿Cuál es la mejor ropa de ciclismo para invierno?
Si aún tienes dudas sobre qué ropa de invierno para ciclismo comprar, a continuación voy a recomendarte una selección de productos. Vamos a comenzar por la cabeza y cuello con la braga GripGrab, está disponible en varios colores, confeccionada en un material transpirable y ofrece protección UV. Para proteger nuestro torso mi elección es una térmica de interior de la firma Compressport y la chaqueta Casteli Perfetto Ros Flex, ambas prendas se adaptan perfectamente a nuestro cuerpo y nos brindan una gran movilidad.
Para la protección de nuestras manos me decanto por los guantes GoreWear, los cuales cuentan con la reconocida membrana impermeable GORE-TEX. En el tren inferior mi elección es el culotte Northwave Fast Polar, con membrana cortaviento capaz de aislarnos del viento frío y tirantes para un máximo ajuste. Para terminar, recomiendo encarecidamente las botas de invierno de esta misma marca, las Northwave Extreme XC GTX, se trata de un calzado que ofrece un excelente aislamiento térmico.
Ropa de invierno para BTT
La práctica de BTT durante el invierno implica lidiar con viento, frío, agua, barro y nieve. Estas condiciones concretas suponen la necesidad de equiparse con productos específicos y, por experiencia, no merece la pena escatimar en la adquisición de guantes, chaqueta y protección para los pies.
No es necesario acudir siempre al producto de gama más alta de cada marca, siempre vamos a encontrar opciones intermedias que nos pueden dar buen resultado. Como ejemplo, Northwave cuenta con calzado de invierno con cierre tipo BOA y suela de carbono, pero también ofrece en su gama otras alternativas algo más económicas.
En general la ropa diseñada específicamente para BTT es más resistente que la que se utiliza por ejemplo en el ciclismo de carretera. Esto es así para que no volvamos a casa a la primera de cambio con partes de la prenda desgarrada por zarzas o posibles caídas.
En la parte de calzado prestaremos especial atención a que las botas incorporen una capa impermeable y la suela disponga de taqueado para caminar con seguridad por zonas embarradas.
Espero haber podido ser de ayuda para acertar a la hora de elegir la mejor ropa de invierno para ciclismo y, sobre todo, no dudes en contactar conmigo si te interesa ampliar información o resolver cualquier cuestión sobre el tema expuesto.
Leave a Reply